Área de Becarios y Solicitantes

Área de Becarios y Solicitantes

Regístrate para
solicitar becas o

PROGRAMA INTERNACIONAL DE VISITANTES ESCUELAS TALLER DE COLOMBIA

Convocatoria: C.2023
Área: Programas especiales en Colombia
Entidad Académica: ESCUELAS TALLER DE COLOMBIA

Presentación

 

“Del origen a la evolución: Intercambio de saberes y tradiciones  en las cocinas de Iberoamérica”

 

PRESENTACIÓN 

La alianza entre el Ministerio de Cultura de Colombia, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Fundación Carolina Colombia, tiene como objeto promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre instituciones españolas y colombianas  a través del Programa Internacional de Visitantes Escuelas Taller de Colombia; en la presente edición del Programa, el intercambio tendrá como eje central la preservación y promoción de la cocina tradicional y creativa especialmente en el ámbito iberoamericano.

Con el objetivo de generar un intercambio de saberes y experiencias entre maestros, aprendices y egresados de las Escuelas Taller de Colombia y  Escuelas de Hostelería de España, los participantes desarrollarán una agenda académica y técnica a través de talleres y visitas teniendo así la oportunidad de compartir su experiencia en Colombia y de conocer lecciones aprendidas y experiencias exitosas españolas relacionadas con la promoción de la cocina tradicional como herramienta para la conservación del patrimonio inmaterial y para el desarrollo sostenible.

La agenda tendrá una duración de 7 días entre el 22 al 28 octubre de 2023 y contempla la visita de tres (3) ciudades en España (Huelva, Sevilla y Cádiz). 

 

PARTICIPANTES

Se elegirán hasta 12 participantes de las Escuela Taller de Colombia entre: maestros/as, aprendices y egresados/as quienes desarrollarán una agenda para el intercambio de saberes y experiencias.

Las becas de distribuirán de la siguiente forma:

  • Cuatro (4) aprendices
  • Cuatro (4) egresados/as
  • Cuatro (4) maestros/as

Ficha Técnica

Duración de programa:

Del 20 al 28 de octubre de 2023

Lugar:

Bogotá, Huelva, Sevilla y Cádiz

Entidades aliadas:
  • Ministerio de Cultura de Colombia
  • Escuelas Taller Colombia
  • Oficina de Cooperación Española - AECID Colombia
  • Fundación Carolina Colombia
Entidades colaboradoras:
  • Fundación Carolina
  • Escuela Taller de Cali
Horario: De lunes a domingo de 8 de la mañana a 7 de la tarde, ininterrumpidamente 
Número de becas: Hasta 12
Apertura de la convocatoria:  5 de septiembre de 2023
Plazo de presentación de solicitudes:

23 de septiembre de 2023 

Plazo de comunicación de admisiones: Hasta 20 de octubre de 2023

Programa académico

AGENDA DE VISITAS

A continuación, se presenta una propuesta inicial de instituciones para incluir en las visitas de la agenda:  

·      Congreso Gastronómico Iberoamericano- Binómico. 

·     Escuela de Hostelería de Cádiz - Mercado de Abastos.

·      Escuela Superior de Hostelería de Sevilla.  

·      Taller Andaluz de Cocina en Sevilla. 

 

NOTA

  • La información contenida en la página web de la Fundación Carolina acerca del programa (fechas de inicio y fin, horario, sede del curso, etc.) tiene sólo carácter orientativo, y podrá ser modificada en alguno de sus extremos. La Fundación Carolina Colombia notificará dichos cambios, en caso de producirse, en el tiempo y forma oportunos, sin que ello pueda dar derecho a reclamación alguna.
  • En el caso de que el programa no pueda realizarse, las instituciones aliadas no serán responsables ni adquiere obligación alguna de ofertar un programa alternativo.

Requisitos

  • Acreditar la vinculación como maestro/a, aprendiz o egresado/a de las Escuelas Taller de Colombia mediante certificación emitida por la Escuela Taller.
  • Estar en proceso de formación, o haberse formado en los programas de cocina de las Escuelas Taller.
  • Disponer de un correo electrónico
  • No residir en España
  • Participar por primera vez del Programa Internacional de Visitantes Escuelas Taller de Colombia. (NO haber participado en la edición del Programa 2022)
  • Pasaporte con vigencia de mínimo un año

 

PROPUESTAS INTERCAMBIO DE SABERES Y TRADICIONES EN LAS COCINAS DE IBEROAMÉRICA

Teniendo en cuenta que esta edición del Programa ha sido enfocada en el intercambio de saberes en relación con la cocina tradicional como patrimonio cultural inmaterial, se espera que las propuestas presentadas por los aspirantes se enfoquen en las cocinas tradicionales como expresión cultural, que pueden ser transformadas de manera creativa e innovadora como parte del dinamismo propio de las comunidades, reconociendo su origen y esencia.

 

PROPUESTA CATEGORÍA APRENDICES

Los postulantes a las becas para aprendices deberán presentar una propuesta culinaria que pueda desarrollar al interior de su Escuela Taller y a que a partir de una preparación tradicional, logre incorporar un componente de innovación.

Esta propuesta deberá incluir los siguientes elementos:

  1. Nompre de la preparación y los ingredientes: Describir los ingredientes asociados y su conexión con la agrodiversidad de territorio, así como las consideraciones de textura, aroma, sabor etc, que dan cuenta de la cocina tradicional y la cultura de la región. En este apartado, también se podrá hacer referencia a las influencias indígenas, afros o españolas en el uso de los ingredientes y su uso en la cocina tradicional (3 párrafos, de 5 líneas máximo cada uno).

  2. Proceso de elaboración: Describir el paso a paso el proceso de elaboración de la preparación, incluyendo las prácticas culinarias asociadas a la tradición (adobos, formas de cocción, etc) (3 párrafos, de 5 líneas máximo cada uno).

  3. Relacción con el contexto territorial: En este apartado el aprendiz deberá mencionar los elementos asociados al territorio presentes en la preparación y su cultura, por ejemplo, fechas en las que es tradición consumir el plato, cosechas, formas de ser servido, entre otros aspectos (3 párrafos, de 5 líneas máximo cada uno). 

 

PROPUESTA CATEGORÍA MAESTROS

En cuanto a la postulación a las becas para maestros, deberán presentar una propuesta de ponencia en la cual se destaque el rol de las Escuelas Taller en los procesos formativos de los/as jóvenes y la salvaguardia del patrimonio alimentario y culinario, poniendo énfasis en su experiencia como formador y en el ámbito territorial de la Escuela Taller correspondiente, destacando las buenas prácticas.

Esta propuesta deberá incluir los siguientes elementos:

  1. Título
  2. Objetivo de la propuesta para ponencia/poster/articulo
  3. Descripción de la propuesta para ponencia/poster/articulo
  4. Estrategias de la propuesta en términos de salvaguardia del oficio de la cocina tradicional, uso de productos locales, soberanía alimentaria y/o la transmisión de saberes.
  5. Impacto de la propuesta en términos de salvaguardia del oficio de la cocina tradicional, uso de productos locales, soberanía alimentaria, transmisión de saberes.
  6. Impacto de la propuesta en la comunidad relacionada con las Escuelas Taller.
  7. Conclusiones y recomendaciones para implementar la propuesta en otros escenarios.
  8. Bibliografía

 

PROPUESTA CATEGORÍA EGRESADOS

Para la postulación a las becas para egresados, los aspirantes, deberán acreditar su vínculo con la Escuela Taller correspondiente y estar trabajando en un emprendimiento relacionado con la cocina tradicional. Además, deberá presentar una iniciativa relacionada con la cocina tradicional que contribuya al desarrollo de la comunidad relacionada.

La propuesta deberá incluir:

  1. Contexto: Se describirá el entorno en el cual el aspirante desarrolla su emprendimiento, los beneficiarios de este, y como aporta desde la promoción de la cocina tradicional, al desarrollo de su comunidad y a la conservación del patrimonio inmaterial del territorio.
  2. Descripción: Se explicará el alcance del emprendimiento, objetivos, características, trayectoria y los aspectos que aportan singularidad a la iniciativa, incluyendo el posible relacionamiento con la Escuela Taller a través de vínculos de egresados, actividades complementarias de formación, investigación e innovación, etc.
  3. Documentación del proyecto (opcional): en caso de contar con registros fotográficos o si el participante desea enviar un video describiendo la propuesta. Incluir un enlace de acceso público en el que esté disponible este material.

Dotación económica

Para este programa se convocan 12 becas, que incluyen: 

  • Participación en el Programa Internacional de Visitantes Escuelas Taller de Colombia, el cual tendrá lugar del 22 al 28 de octubre de 2023.
  • Billete de ida y vuelta en clase turista a España, desde la ciudad de Bogotá.  
  • Alojamiento en régimen de pensión completa por 6 noches.
  • Traslados entre las ciudades incluidas en el programa.
  • Traslados internos en las ciudades incluidas en el programa.
  • 3 actividades culturales.
  • Seguro médico no farmacéutico. 

 

Cada beneficiario coordinará con la Escuela Taller que representa, los arreglos logísticos necesarios para su participación en el evento de apertura en Bogotá el día 20 de octubre de 2023.

 

Proceso de selección

PROCESO DE SELECCIÓN

1. A través de una convocatoria publicada en el sistema de becas de la Fundación Carolina, los aspirantes que cumplan con los requisitos de la convocatoria podrán postularse según su rol como aprendices, maestros o estudiantes de las Escuelas Taller de Colombia.  

2. La solicitud on line que se encontrará en esta página web, deberá estar debidamente diligenciada y complementada, incluyendo la propuesta con los elementos identificados para cada una de las categorías. Se eliminarán aquellas solicitudes que estén incompletas y las que no cumplan los requisitos fijados para los candidatos que optan a este programa.

3. Se contará con un comité tripartito para la selección de los candidatos; dos representantes del Ministerio de Cultura (un representante de la Dirección de Patrimonio y un representante de las Escuelas Taller), un (1) delegado de la Cooperación Española AECID en Colombia y un (1) delegado de la Fundación Carolina Colombia; para un total de cuatro jurados pero tres votos (uno por institución) que se encargarán de evaluar las candidaturas y las propuestas presentadas, de acuerdo con el registro de los postulantes en la plataforma de becas a través de la página https://www.fundacioncarolina.es/.

4. Posteriormente y con base en el listado de los candidatos que cumplan los requisitos generales y de cada categoría, se citará a entrevista a los seleccionados. En este proceso de entrevista se hará un nuevo filtro de los aspirantes que serán evaluados en su totalidad por el Comité tripartito (MinCultura, AECID y Fundación Carolina) para valorar los resultados del proceso de entrevistas y seleccionar los ganadores mediante acta.

5. La Fundación Carolina Colombia comunicará al candidato la concesión o denegación de la beca, indicándole, en el primero de los supuestos, el plazo máximo para confirmar la aceptación de esta y la forma de realizarlo. Los plazos de comunicación son los establecidos al efecto en el apartado “Ficha Técnica” del programa.

6. En el caso de resultar beneficiario de una beca, le será solicitada la documentación que a continuación se detalla y que deberá ser remitida de Fundación Carolina Colombia a través de correo de conformidad con los plazos establecidos en la comunicación de concesión de beca:

Carta de aceptación del becario. Esta carta solo será aceptada como válida si la misma está firmada por el becario en todas sus páginas. En caso contrario, no tendrá ninguna validez y deberá ser enviada de nuevo.

  •  Acreditación de vinculación a una Escuela Taller de Colombia
  • Fotocopia del pasaporte en vigor
  • Propuesta según las indicaciones de la postulación para cada categoría.  

 

CRITERIOS

  1. Las becas de distribuirán de la siguiente forma: 

•          Cuatro (4) aprendices

•          Cuatro (4) egresados/as

•          Cuatro (4) maestros/as de las Escuelas Taller – Talleres Escuela  

 

 2. El proceso de selección tendrá en cuenta los siguientes criterios: 

  • Evaluación técnica del proyecto: Se revisará que las propuestas incluyan los criterios establecidos y el enfoque de cocina tradicional como patrimonio inmaterial.
  • Se elaborará para cada entrevista una ficha en la que se detallaran las preguntas y habrá un espacio para la conclusión de la entrevista realizada
  • Una vez realizadas la totalidad de las entrevistas, se procederá a convocar al Comité de Evaluación en el que se revisaran las fichas de entrevista para mediante acta definir los ganadores de las becas en cada una de las modalidades (egresados/as, maestros/as y aprendices)
  • El jurado de evaluación buscará representar la diversidad de la Red de Escuelas Taller en el grupo seleccionado. 

 

NOTA:

Una vez recibida la aceptación formal de la beca en las condiciones establecidas y la documentación solicitada, la beca le será adjudicada, dando comienzo a los procedimientos necesarios para la incorporación del becario al Programa Internacional de Visitantes Escuelas Taller de Colombia. Los candidatos cuya documentación no se reciba dentro de las fechas límite indicadas en la comunicación de concesión de beca, perderán la misma. 

Condiciones de la beca

El régimen de la beca es de dedicación exclusiva.

Los candidatos se comprometen a presentar una propuesta según la categoría a la que se postulen y a participar en un acto de presentación de las propuestas.

Los candidatos se comprometen de forma irrenunciable a que, si finalmente resultaran adjudicatarios de una de las becas, regresarán a Colombia con el billete aéreo suministrado en el marco de la beca.

Otros datos

  • Para solicitar una beca de este programa de becas, NO será requisito presentar la Nota Media Equivalente.

  • Le confirmamos que, debido la emergencia sanitaria, los aliados de este proyecto NO se harán cargo de los costos relacionados con tomas de pruebas PCR de ser requeridas por los Gobiernos al momento de la salida e ingreso a los países.
  • Cada participante se compromete a cumplir los requisitos de la normativa sanitaria y migratoria vigente en España y Colombia.

 

Información solicitantes

Información para los candidatos 

·     El número de pasaporte incluido en su solicitud on-line deberá ser éste y no otro. Asimismo, deberá estar actualizado en todo momento. 

·     Es importante que el candidato retenga correctamente su nombre de usuario y contraseña, a fin de poder acceder en todo momento a su solicitud on-line. 

·     Todas las comunicaciones de la Fundación Carolina Colombia se realizarán a través de correo electrónico y a la dirección electrónica que figure en la solicitud on-line. En este sentido, le recomendamos que revise periódicamente la sección “Mis Comunicados” de su página personal en nuestra web y la bandeja de entrada de correo no deseado de su dirección electrónica. 

·     A fin de garantizar la correcta recepción de las comunicaciones de la Fundación Carolina Colombia, será responsabilidad del candidato la actualización en su ficha on-line de sus datos personales, incluida su dirección de correo electrónico. Esta información es la única que el candidato puede modificar en su ficha on-line, una vez finalizado el plazo de admisión de solicitudes. 

·     El candidato podrá consultar en todo momento el estado de su/s candidatura/s en la última página de su solicitud on-line, que se irá actualizando conforme se desarrolle el proceso de selección. 

·     Para cualquier consulta relacionada con su/s candidatura/s, el candidato deberá dirigirse al buzón específico del programa para el que ha solicitado una beca, y que ha sido habilitado al efecto.

·     La información contenida en la página web de la Fundación Carolina acerca del programa (fechas de inicio y fin, horario, sede del curso, etc.) tiene sólo carácter orientativo, y podrá ser modificada en alguno de sus extremos. La Fundación Carolina Colombia notificará dichos cambios, en caso de producirse, en el tiempo y forma oportunos, sin que ello pueda dar derecho a reclamación alguna. 

·     En el caso de que el programa no pueda realizarse, las instituciones aliadas no serán responsables ni adquiere obligación alguna de ofertar un programa alternativo.

 

PREGUNTAS FRECUENTES PROGRAMA ESCUELAS TALLER DE COLOMBIA

¿CUÁL ES LA NATURALEZA DEL PROYECTO? 

Dar la oportunidad a integrantes de las Escuelas Taller de Colombia de vivir un intercambio académico en España enfocado en el diálogo de saberes y acciones para el emprendimiento sostenible e innovador en los oficios. 

¿SE ELEGIRÁ UNA PERSONA POR ESCUELA TALLER O POR CATEGORÍA DE PARTICIPANTE?

Se elegirá un representante de cada Escuela Taller, entre: maestros/as, aprendices y egresados/as de las Escuelas Taller de Colombia. 

¿CUÁNTAS PERSONAS SE PUEDEN POSTULAR POR CADA ESCUELA? 

No hay límite en el número de postulaciones. Cualquier persona que esté interesada en participar en el intercambio académico puede presentar su solicitud de inscripción. El requisito es acreditar la vinculación como maestro/a, aprendiz o egresado/a de las Escuelas Taller de Colombia mediante certificación emitida por la Escuela Taller. 

Sobre requisitos

¿CADA UNO DE LOS PERFILES / CATEGORÍAS TENDRÁ UNOS REQUISITOS DIFERENTES A LA HORA DE POSTULARSE? 

Todas las categorías de cada Escuela Taller (maestro, aprendiz o egresado) deberán cumplir los mismos requisitos a la hora de postularse, los que se indican a continuación: 

  • Acreditar la vinculación como maestro/a, aprendiz o egresado/a de las Escuelas Taller de Colombia mediante certificación emitida por la Escuela Taller.
  • Presentar una propuesta de acuerdo con la categoría a la que se postule.
  • No tener la residencia en España.
  • Disponer de un correo electrónico.

¿TENGO QUE DILIGENCIAR TODOS LOS APARTADOS A LA HORA DE REALIZAR LA SOLICITUD?

Si, se deben rellenar todos los apartados para completar la hoja de vida.

¿DEBO APORTAR LA NOTA MEDIA EQUIVALENTE?

No, para esta beca no es necesario presentar la nota media equivalente.

¿QUÉ OCURRE SI NO ENTREGO A TIEMPO ALGÚN DOCUMENTO SOLICITADO?

La solicitud on line que encontrará en esta página web deberá estar debidamente cumplimentada. Se eliminarán aquellas solicitudes que estén incompletas y las que no cumplan los requisitos fijados para cada categoría de este programa.

Sobre el proceso de selección

¿QUIÉNES SON LOS MIEMBROS DEL COMITÉ EVALUADOR?  

El Comité Evaluador estará formado por un representante de cada entidad/organización involucrada en este proyecto: un representante del Ministerio de Cultura, otro de AECID Colombia y uno de la Fundación Carolina Colombia.

¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN? 

El jurado realizará una evaluación técnica de cada propuesta presentada para determinar su calidad y, por otra parte, buscará representar la diversidad de la Red de Escuelas Taller en el grupo de participantes seleccionado.  

¿SON DIFERENTES PARA CADA CATEGORÍA EN REPRESENTACIÓN DE CADA ESCUELA TALLER? 

Si, los criterios de selección irán en consonancia con cada categoría que se presente a la convocatoria. No se aplicarán los mismos criterios a la hora de seleccionar un proyecto. Los criterios estarán alineados con cada categoría para garantizar una igualdad de condiciones.