PROGRAMA DE BECAS INSTITUCIONALES ICETEX- FUNDACIÓN CAROLINA. SEXTA EDICIÓN
Convocatoria: C.2025
Área: Programas especiales en Colombia
Entidad Académica: Universidad Politécnica de Madrid
- Presentación
- Ficha Técnica
- Programa académico
- Dotación económica
- Requisitos
- Proceso de selección
- Condiciones de la beca
- Información complementaria
- Preguntas frecuentes
Presentación
La sexta edición de este programa de cooperación educativa está dirigida a profesionales colombianos pertenecientes a comunidades Indígenas, Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP), mujeres residentes en zonas rurales y profesionales residentes en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, con enfoque en Innovación Social para la Paz y Emprendimiento Sostenible.
Las regiones priorizadas son: Amazonas, Cauca, Chocó, La Guajira, Nariño, el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta y Norte de Santander con especial énfasis en la región del Catatumbo entendiéndose los siguientes municipios: Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa de Belén, Ocaña, San Calixto, Sardinata y Tibú.
El programa fortalece los vínculos académicos entre Colombia y España mediante el trabajo conjunto entre dos instituciones para crear nuevas oportunidades educativas de corte internacional. Además, esta edición hace un especial reconocimiento al V Centenario de fundación de la ciudad de Santa Marta, destacando su relevancia histórica y cultural.
La distribución de becas para los 34 profesionales de nacionalidad colombiana será de la siguiente manera:
- Hasta 10 becas para profesionales indígenas.
- Hasta 10 becas para mujeres profesionales residentes en zonas rurales del país
- Hasta 10 becas para profesionales negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros (NARP),
- Hasta 4 becas para profesionales residentes en Santa Marta, en el marco del V Centenario de la ciudad.
Presentación de la Institución Académica
A través de la alianza entre la Fundación Carolina Colombia y la Universidad Politécnica de Madrid se desarrollará esta edición del programa.
Universidad Politécnica de Madrid
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es una institución pública de educación superior fundada en 1971 mediante la integración de diversas Escuelas Técnicas Superiores con una amplia tradición académica. Aunque su constitución oficial data de esa fecha, sus orígenes se remontan al siglo XVIII, vinculados al desarrollo de la ingeniería y la arquitectura en España. A lo largo de su trayectoria, la UPM se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales en áreas técnicas y científicas, contribuyendo significativamente al avance tecnológico y al progreso social del país.
Comprometida con la sostenibilidad y la innovación social, la UPM ha implementado diversas iniciativas que promueven el emprendimiento sostenible y la paz social. Un ejemplo destacado es el programa "Green at You", que ofrece formación y acompañamiento en emprendimiento verde, preparando a personas desempleadas en sectores clave de la transición ecológica. Además, la universidad ha desarrollado el "Innova Hub ETSIDI", un espacio de coworking orientado a la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento, ubicado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial. Estas acciones reflejan el compromiso de la UPM con la formación de líderes capaces de abordar los desafíos globales desde una perspectiva sostenible y socialmente responsable.
La UPM cuenta con varios campus distribuidos en la Comunidad de Madrid, entre los que destacan:
- Campus de Ciudad Universitaria: Situado en la Avenida Ramiro de Maeztu, 7, 28040 Madrid.
- Campus Sur: Ubicado en el distrito de Puente de Vallecas, Madrid.
- Campus de Montegancedo: Localizado en Pozuelo de Alarcón, Madrid.
- Campus de Boadilla del Monte: Situado en Boadilla del Monte, Madrid.
En cuanto a su reconocimiento internacional, la UPM se posiciona en el puesto 321 del QS World University Rankings 2025, consolidándose como una de las principales universidades politécnicas de España.
Ficha Técnica
Titulo: | Programa Institucional de Becas ICETEX - Fundación Carolina |
Duración de programa: |
Entre el 12 de septiembre y el 11 de octubre de 2025 Fase virtual: del 12 de septiembre al 25 de septiembre 2025 Fase presencial: del 26 de septiembre al 11 de octubre 2025 |
Número de horas: | 75 horas |
Entidad académica: | Universidad Politécnica de Madrid - UPM |
Lugar: | Madrid, España |
Horario: | De 09h - 14h y 16h - 21h |
Número de becas: | 34 |
Fecha apertura de la convocatoria: | 28 mayo de 2025 a las 09:00 (Hora Colombia) |
Fecha cierre de la convocatoria: | 24 junio de 2025 a las 5:00 p.m. (Hora Colombia) |
Plazo de comunicación de admisiones: | Hasta 30 de agosto 2025 |
Programa académico
Fase Virtual
Duración: 2 semanas, 20 horas de implicación del alumno
Objetivo: Brindar fundamentos y herramientas metodológicas para la identificación de retos en el territorio, el diseño y gestión de propuestas de emprendimientos sociales sostenibles, con impacto local. Se analizarán con enfoque sistémico y análisis integral de impactos sociales, económicos y ambientales a lo largo de su cadena de valor, haciendo especial uso de treeNNOVA CANVAS, herramienta de análisis de propuesta de valor centrado en desarrollo de modelos de negocio, sostenibles, circulares y digitales.
Plan de actividades:
Semana 1: Exploración y análisis del contexto local
- Conceptos clave de innovación social, economía circular y desarrollo sostenible.
- Diagnóstico individual del entorno y herramientas básicas (SWOT, PESTEL).
- Identificación de problemáticas y actores clave del territorio.
Semana 2: Definición de proyectos de acción
- Diseño de propuestas de intervención.
- Introducción a metodologías ágiles para la gestión de proyectos.
- Modelos organizativos colaborativos y alianzas público-privadas
- Presentación preliminar de ideas y retroalimentación colaborativa
Fase Presencial
Duración: 55 horas: 9 días lectivos + trabajo individual y grupal
Objetivo:Transformar los diagnósticos individuales en proyectos colaborativos sólidos, desarrollando competencias prácticas en co-creación y liderazgo mediante talleres interactivos, validando propuestas innovadoras de emprendimiento social y fortaleciendo redes profesionales. El curso permitirá visitas e intercambios con organizaciones españolas para conocer prácticas y experiencias in situ, asegurando la evaluación y comunicación efectiva de los resultados.
Plan de actividades
Semana 3: Diagnóstico, Análisis y Diseño
- Día 1: Taller de Detección de Necesidades no Resueltas y Mapeo de Recursos
Objetivo: Identificar y priorizar, de manera colaborativa, las necesidades no resueltas en economía circular y turismo sostenible en cada territorio. - Día 2: Análisis de treeNNOVA CANVAS
Objetivo: Identificar la propuesta de valor en torno a un modelo de negocio social, sostenible y digital - Día 3: Casos de estudio de modelos organizativos colaborativos y alianzas público-privadas
Objetivo: Profundizar en el conocimiento de modelos organizativos colaborativos y alianzas público-privadas, y evaluar casos de éxito en el emprendimiento sostenible. Comparación de casos de estudio con modelos organizativos diversos. Elaboración de una guía de acción. Aplicación a idea/trabajo en clase - Días 4 y 5: Diseño Detallado y Prototipado
Objetivo: Transformar los diagnósticos individuales en un plan de acción colectivo, desarrollando prototipos de soluciones sostenibles integrales.
Semana 4: Implementación Piloto, Evaluación y Comunicación
- Días 6 y 7: Implementación Piloto y Testeo de Proyectos.
Inicio y Bienvenida:
Mañana
- Breve recapitulación de los objetivos y actividades del día.
- Sesión Práctica de Diagnóstico y Mapeo: Actividad grupal para identificar necesidades y mapear recursos utilizando herramientas
Tarde
- Taller de Análisis y Benchmarking Revisión y discusión de casos de éxito en circularización del turismo y análisis comparativo de modelos colaborativos.
- Sesión de Co-Creación y Prototipado
- Diseño detallado del plan de acción, desarrollo de prototipos y simulaciones en equipos.
- Presentación y Feedback
- Exposición de avances, retroalimentación de expertos y discusión para ajustar estrategias 5
Objetivo: Validar y ajustar los proyectos desarrollados a través de pruebas piloto en escenarios simulados o casos prácticos, utilizando indicadores de seguimiento social y ambiental, teniendo en cuenta modelos de medición como BCorp (BCorp by treeNNOVA, adaptado a pequeñas empresas). - Día 8: Taller de comunicación estratégica de resultados
Objetivo: Definir un plan de comunicación efectivo para difundir los resultados del proceso de transición y consolidar los aprendizajes del curso. Taller práctico enfocado en estrategias de comunicación interna y externa (uso de medios digitales, redes sociales, eventos, etc.). - Día 9: Evaluación y Retroalimentación Final
Objetivo: Someter los proyectos a una evaluación estructurada y recibir retroalimentación de un panel de expertos y stakeholders, con miras a optimizar las propuestas. - Acto de cierre, consolidación de aprendizajes, celebración de logros y entrega de certificados de participación
Expertos y visitas previstas:
Se prevé la realización de talleres y conferencias con expertos, asociaciones y empresas del cuarto sector para poder afianzar relaciones de colaboración y conocimiento global. Todas estas iniciativas se encuentran involucradas en el ecosistema de emprendimiento sostenible en Bioeconomía, treeNNOVA. Entre ellos se encuentran:
Emprendedores y Proyectos de innovación social: Se prevé la participación en cada sesión de emprendedores y asociaciones de base social.
- Sustainable Startup and Co. Estudio de transformación hacia la sostenibilidad. https://sustainablestartupco.com/
- Mobhu: Mobiliario Humano, empresa incubada por UFIL/treeNNOVA. https://www.mobhu.es/
- Sembria: Desarrollo de territorios poniendo las personas en el centro. Empresa incubada por UFIL/treeNNOVA. https://www.sembria.com/
- Coometas: Conectando personas a través de la digitalización. https://coometas.com/.
- Apadrina un Olivo: Lucha contra la despoblación apadrinando olivos. https://apadrinaunolivo.org/es
- Plataforma por el Empleo Verde- ITD- UPM. https://plataformaempleoverde.org/
- SANNAS: Asociación de empresas de Triple Balance https://www.sannas.eu/
Visitas a iniciativas de Innovación Social:
- Impact Hub: Aceleradora de negocios sostenibles. https://madrid.impacthub.net/
- Acumen / Open Value Foundation precursores de la Innovación Social e Inversión VP en España. https://www.openvaluefoundation.org/es/acumen-academy
Dotación económica
Para este programa se convocan hasta 34 becas, que incluyen:
- Tiquete aéreo de ida y vuelta en clase turista a España, desde la ciudad de Bogotá.
- Seguro médico no farmacéutico.
- Matrícula del programa académico.
- Alojamiento en habitación doble.
- Alimentación durante la estancia.
- Actividades complementarias
Aviso importante: Desde Fundación Carolina Colombia le comunicamos que los gastos que puedan generarse por requisitos establecidos por Colombia y/o España para la salida e ingreso al país, los traslados del lugar de residencia hacia y desde Bogotá, así como los gastos personales no especificados en la DOTACIÓN ECONÓMICA deben ser asumidos por el beneficiario.
Requisitos
Requisitos habilitantes
Para postularse los candidatos/as deben:
- Tener nacionalidad colombiana
- Residir en las regiones priorizadas por la convocatoria: Amazonas, Cauca, Chocó, La Guajira, Nariño, el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta y Norte de Santander con especial énfasis en la región del Catatumbo entendiéndose los siguientes municipios: Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa de Belén, Ocaña, San Calixto, Sardinata y Tibú.
- Ser mayor de 21 años al momento del cierre de la convocatoria
- Tener un promedio académico mínimo de 3.7/5.0
- Acreditar su condición socioeconómica mediante una de las siguientes opciones:
- Registro en la Plataforma del SISBÉN IV: Los postulantes deben tener registro actualizado a 2025 en la plataforma del SISBÉN IV, lo cual será verificado mediante el número de identificación, la consulta en la base de datos oficial y el pantallazo donde se evidencie la información del registro.
- Estrato Socioeconómico: Los postulantes deben presentar un documento que certifique su estrato socioeconómico a través de una copia digital de factura de energía, gas o acueducto con fecha del año vigente 2025.
- Presentar una propuesta de innovación social donde puedan demostrar el potencial de innovación, sostenibilidad y liderazgo, la identificación de las necesidades que existen en su territorio y cómo a través de la formación recibida con la beca pueden plantear soluciones efectivas que aporten a su comunidad
Documentos Generales
- Copia digital de la cédula de ciudadanía por ambas caras.
- Certificado de residencia expedido y firmado por la autoridad competente. En el documento se debe evidenciar que se encuentra dentro de los departamentos, región y ciudad priorizados por la convocatoria con una fecha actualizada al año vigente (2025).
- Copia digital del título profesional obtenido, emitido por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. Para títulos obtenidos en el exterior: El título debe estar convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Se debe adjuntar copia del acto administrativo de convalidación emitido por el ministerio. Solo se tendrá en cuenta el título de grado profesional y NO serán valorados los títulos de otros estudios tales como: técnicos o tecnólogos, cursos, diplomados, seminarios, talleres, especializaciones, maestrías, doctorados entro otros.
- Copia digital del certificado de notas de grado profesional (pregrado), con promedio acumulado ponderado de la carrera, expedido y firmado por la institución de educación superior donde cursó sus estudios profesionales.
- Copia digital del pasaporte con una vigencia igual o superior al 1 de abril de 2026.
- Certificación expedida por una entidad que acredite vinculación o trabajo con los actores clave y el enfoque comunitario de la propuesta
- Certificado de condiciones socioeconómicas: presentar una de las dos opciones para acreditar este requisito:
- Captura de pantalla donde se evidencie la categoría de Sisbén a la que pertenece de acuerdo con lo registrado en portal ciudadano del Sisbén IV https://portalciudadano.sisben.gov.co/ siguiendo la guía práctica https://www.sisben.gov.co/SiteCollectionDocuments/CARTILLA%20SISBEN.pdf
- Copia digital de factura de energía, gas o acueducto con fecha del año vigente (2025) que muestre el estrato socioeconómico y la dirección de residencia.
Documentos por Categoría. Independientemente de la Categoría, la población deberá demostrar que reside en los departamentos priorizados por la convocatoria: Amazonas, Cauca, Chocó, La Guajira, Nariño, Magdalena, la Región del Catatumbo o en Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta.
- Profesionales indígenas:
- Pertenecer a una comunidad indígena, debidamente registrada ante la – Dirección de Asuntos Indígenas Minorías y ROM del Ministerio del Interior.
- Presentar en formato PDF la certificación del registro de la autoridad o cabildo de las comunidades y/o resguardos indígenas emitido por el Ministerio del Interior el cual puede obtener a través del siguiente enlace: https://datos.mininterior.gov.co/VentanillaUnica/indigenas/autoridades/certificado
- Mujeres profesionales residentes en zonas rurales:
- El certificado de residencia que debe especificar la residencia en zona rural además de estar ubicada en la focalización geográfica priorizado por la convocatoria. Este documento debe estar firmado por la autoridad competente y estar expedido con una fecha actualizada al año vigente (2025).
- El certificado de residencia que debe especificar la residencia en zona rural además de estar ubicada en la focalización geográfica priorizado por la convocatoria. Este documento debe estar firmado por la autoridad competente y estar expedido con una fecha actualizada al año vigente (2025).
- Profesionales NARP:
- Presentar el certificado de autorreconocimiento como miembro de la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP), expedido por la Dirección de Asuntos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del Ministerio del Interior puede realizar la consulta del trámite en el siguiente enlace https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T9365
- Presentar el certificado de autorreconocimiento como miembro de la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP), expedido por la Dirección de Asuntos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del Ministerio del Interior puede realizar la consulta del trámite en el siguiente enlace https://www.gov.co/ficha-tramites-y-servicios/T9365
- Profesionales residentes en Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta
El certificado de residencia debe especificar que el/la candidato/a reside en Santa Marta, debe estar firmados/expedidos por la autoridad competente con una fecha actualizada al año vigente (2025).
NOTA: En caso de que no sea posible gestionar la certificación que acredite pertenencia étnica ante el Ministerio del Interior, solicitada a profesionales Indígenas o NARP, esta podrá ser acreditada con certificación expedida por la autoridad tradicional correspondiente: Cabildo, Gobernador, Autoridad Mayor, Consejo de Ancianos, Consejo comunitario u otra autoridad reconocida conforme a la organización interna de cada pueblo indígena, negro, afrocolombiano, raizal o palenquero.
Validez de los Documentos
- Las certificaciones que expida la autoridad municipal o distrital correspondiente deberán tener fecha de expedición del año 2025.
- Los candidatos a quienes les sean solicitados los documentos deberán cargarlos en el Sistema de Gestión de Becas de la Fundación Carolina en formato PDF y con un peso máximo de 1MB.
- Los documentos que NO sean legibles, que contengan clave para ingresar o presenten errores de visualización serán descartados y NO serán tenidos en cuenta durante el proceso de evaluación de la candidatura.
- Todos los documentos deben presentarse en español. En caso de certificados emitidos en otro idioma, el aspirante deberá adjuntar la traducción oficial al español.
Responsabilidad del Aspirante
- El aspirante es responsable de verificar que toda la documentación cumpla con los requisitos establecidos en esta convocatoria.
- Cada aspirante debe contar con un correo electrónico propio, el cual debe mantenerse activo durante y después de los resultados de la convocatoria.
- Documentos generales y por categoría: estos documentos son obligatorios, la postulación de quienes no presenten alguno de los soportes al cierre de la convocatoria será descartada.
- Documentación falsa o alterada: La presentación de documentación falsa, alterada o incompleta será causal de descarte inmediato del proceso.
Nota Media Equivalente
-
Específicamente para esta convocatoria y programa de becas, al postularse NO será requisito presentar la Nota Media Equivalente - NME. Tanto los certificados como el registro en el Sistema de Gestión deben contener las notas en la escala colombiana.
Proceso de selección
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PUNTAJES
Las postulaciones recibidas que hayan cumplido los requisitos de cada categoría se calificarán en un rango entre 0 y 100 puntos, a partir de la aplicación de los siguientes criterios:
CRITERIOS |
PUNTUACIÓN |
FECHA ESTIMADA |
FASE 1: Se asignarán hasta 50 puntos con base en la información registrada por el candidato/a en el Sistema de Gestión de Becas de la Fundación Carolina. Estos criterios corresponden a promedio académico y condiciones socioeconómicas. |
||
Promedio académico obtenido en los estudios de grado profesional (pregrado). (Requisito mínimo para postulación: 3.7) 4.5 - 5.0 → 30 puntos 4.0 - 4.49 → 20 puntos 3.7 - 3.99 → 10 puntos |
Máximo 30 puntos |
Del 25 al 27 de junio de 2025 |
Condiciones socioeconómicas: (El nivel de Sisbén excluye el estrato socioeconómico) Se asignará puntaje según la clasificación obtenida en el registro del nuevo SISBÉN IV o en su defecto a quien acredite estrato económico de la siguiente manera:
|
Máximo 20 puntos |
|
FASE 2: Se evaluarán las iniciativas de innovación social presentadas por los candidatos con los puntajes más altos en la fase anterior, a estos candidatos se les solicitará la documentación requerida en los requisitos generales y específicos. |
||
Evaluación de propuesta de innovación social:
|
Máximo 30 puntos |
Del 1 al 18 de julio de 2025
|
FASE 3: Con base en el puntaje acumulado de las dos primeras fases y una vez validada la documentación correspondiente, se conformará una lista de los 68 candidatos que hayan obtenido los mayores puntajes, quienes pasarán a ser candidatos preseleccionados. Estos serán convocados a una entrevista virtual, la cual permitirá profundizar en su motivación, liderazgo y conocimiento de la iniciativa presentada. |
||
Entrevista
|
Máximo 20 puntos |
Del 21 de julio al 8 de agosto de 2025
|
Máximo total posible: |
100 puntos |
|
NOTA: Se otorgarán 20 puntos adicionales a los aspirantes que acrediten la residencia en los municipios de la región del Catatumbo priorizados por esta convocatoria, estos se sumarán a los 100 puntos de calificación máxima a otorgar, pudiendo alcanzar hasta 120 puntos en total.
CRITERIOS DE DESEMPATE
En caso de empate en la puntuación final, se aplicarán los siguientes criterios en orden de prioridad:
- Promedio académico: Se priorizará al aspirante con el promedio acumulado más alto.
- Condiciones socioeconómicas: Se priorizará a quienes se encuentren en las categorías A1 – A5 y B1 – B7 del SISBÉN y/o estratos 1, 2 y 3.
- Evaluación de la iniciativa territorial: Se priorizará a quien haya obtenido mayor puntaje en esta fase.
PROCESO DE SELECCIÓN
1. Las candidaturas deberán presentarse de manera completa diligenciando el formulario online que se encuentra en el Sistema de Gestión de Becas de la Fundación Carolina, en el siguiente enlace: https://gestion.fundacioncarolina.es/programas/6353
No se considerarán las solicitudes incompletas y para el caso de postulaciones duplicadas sólo se considerará como válida la última recibida.
2. La Fundación Carolina Colombia liderará la gestión, selección y adjudicación de las becas. ICETEX podrá participar en la etapa de entrevistas y, eventualmente, podrá integrarse un evaluador independiente.
3. Al cierre de la convocatoria se eliminarán y descartarán del proceso las solicitudes incompletas y se iniciará la asignación de puntajes.
4. En la Fase 1 se desarrollará del 25 al 27 de junio de 2025. Se asignarán hasta 50 puntos correspondientes al promedio académico y a las condiciones socioeconómicas, con base en la información registrada por el candidato/en el Sistema de Gestión de Becas de la Fundación Carolina. Esta información tendrá carácter declarativo en esta etapa y será rigurosamente verificada mediante la documentación oficial que se solicitará en la siguiente fase del proceso. La coherencia entre lo declarado y lo documentado debe ser del 100%; cualquier inconsistencia podrá ser motivo de descalificación.
5. En la Fase 2, se desarrollará del Del 1 al 18 de julio de 2025 y se evaluarán las iniciativas de innovación social presentadas por los candidatos con los puntajes más altos en la fase anterior. A estos candidatos se les solicitará la documentación oficial general y especifica por categoría, con el fin de verificar que respalde la información registrada previamente en el Sistema de Gestión de Becas de la Fundación Carolina. Solo las postulaciones cuya documentación coincida plenamente con lo declarado continuarán en el proceso. Se seleccionarán los 68 puntajes más altos para entrevistas.
6. En la Fase 3, se desarrollará del 21 de julio al 8 de agosto de 2025. Con base en el puntaje acumulado de las dos primeras fases y una vez validada la documentación correspondiente, se conformará una lista de candidatos preseleccionados. Estos serán convocados a una entrevista virtual, la cual permitirá profundizar en su motivación, liderazgo y conocimiento de la iniciativa presentada.
7. De acuerdo con el puntaje total obtenido por los candidatos en las tres fases, se conformará la lista final de SELECCIÓN compuesta por 34 becarios y 34 suplentes.
8. A todos los candidatos se les notificará el resultado de su postulación hasta el 30 de agosto de 2025 de acuerdo con la siguiente tabla:
ESTADO FINAL |
DESCRIPCIÓN |
BECARIO |
Candidato/a que, según el orden de puntuación obtenida, se encuentra entre los primeros lugares de selección. Si un becario no confirma su aceptación, su cupo será otorgado a los/as suplentes, en orden de puntuación. |
SUPLENTE |
Candidato/a que, aunque no han sido seleccionado/a en la primera ronda, están en lista de espera para ocupar un lugar en caso de que algún becario no confirme su aceptación o no cumpla con los requisitos exigidos. Los suplentes serán contactados en orden de prioridad si se presenta una vacante. |
NO SELECCIONADO |
Candidato/a que no ha sido elegido para recibir la beca y no podrá participar en el programa de la actual convocatoria. |
9. La Fundación Carolina Colombia notificará a los candidatos en estado BECARIO la adjudicación de la beca para confirmar la aceptación o rechazo de esta. En caso de aceptación, se indicará el plazo y condiciones para confirmar la beca. Si se rechaza, la beca será asignada automáticamente al candidato/a que se encuentre como SUPLENTE según el orden la lista de selección.
Notas:
- La beca solo será adjudicada tras la aceptación formal y la entrega completa de la documentación. La Fundación podrá solicitar documentación adicional al candidato/a si lo considera necesario.
- Las fechas estimadas para cada una de las fases en el proceso de selección están sujetas a cambios según el número de postulaciones recibidas en la convocatoria, la Fundación Carolina Colombia notificará cualquier novedad oportunamente a los/las candidatos/as.
- Si el/la candidata/a fue beneficiario/a en una edición se puede postular en la convocatoria, sin embargo, dentro del proceso se dará prioridad a aquellas personas que no hayan sido beneficiarios previamente.
Condiciones de la beca
- El régimen de la beca es de dedicación exclusiva, por lo que es incompatible con cualquier otro tipo de beca o remuneración económica procedente de cualquier institución o empresa española.
- La Fundación Carolina Colombia realizará un seguimiento continuo de la participación de los becarios, en coordinación con la institución académica, para asegurar el cumplimiento de los compromisos académicos y el éxito del programa. Esta verificación incluirá tanto la fase virtual como la fase presencial, validando la asistencia al 100%, la entrega de actividades y el aprovechamiento formativo por parte de cada becario/a.
- El incumplimiento de estos requisitos y de aquellos otros que se establecen en la carta de compromiso que el/la becario/a deberá firmar para la aceptación de la beca, así como la comprobación de la inexactitud de los datos aportados por el mismo darán lugar a la interrupción y retirada inmediata de la beca, así como a la reclamación de todos los fondos percibidos por el/la becario/a.
- Los candidatos se comprometen de forma irrenunciable a que, si finalmente resultaran adjudicatarios de una de las becas ICETEX - Fundación Carolina Colombia, volverán después de terminar el curso, al territorio donde residen en Colombia en el momento de la postulación.
Información complementaria
- Es importante que el candidato/a retenga correctamente su nombre de usuario y contraseña, a fin de poder acceder en todo momento a su solicitud en línea.
- Todas las comunicaciones de la Fundación Carolina Colombia se realizarán a través de correo electrónico y a la dirección electrónica que figure en la solicitud en línea. En este sentido, le recomendamos que revise periódicamente la sección “Mis Comunicados” de su página personal en nuestra web y la bandeja de entrada de correo no deseado de su dirección electrónica.
- A fin de garantizar la correcta recepción de las comunicaciones de la Fundación Carolina Colombia, será responsabilidad del candidato/ala actualización en su ficha on-line de sus datos personales, incluida su dirección de correo electrónico. Esta información es la única que el candidato/a puede modificar en su ficha on-line, una vez finalizado el plazo de admisión de solicitudes.
- El candidato/a podrá consultar en todo momento el estado de su a de su solicitud en línea que se irá actualizando conforme se desarrolle el proceso de selección.
- La información contenida en la página web de la Fundación Carolina acerca del programa (fechas de inicio y fin, horario, sede del curso, etc.) tiene sólo carácter orientativo, y podrá ser modificada en alguno de sus extremos. La Fundación Carolina Colombia notificará dichos cambios, en caso de producirse, en el tiempo y forma oportunos, sin que ello pueda dar derecho a reclamación alguna.
- En el caso de que la institución académica que imparte el programa decida, unilateralmente, no impartirlo por falta de alumnos suficientes, la Fundación Carolina y la Fundación Carolina Colombia no serán responsables ni adquirirán obligación alguna de ofertar un programa alternativo.
- En el caso de que la situación sanitaria mundial o alguna otra derivada de decisiones políticas y/o económicas de Colombia o España o a nivel global, que impidan la realización del programa de acuerdo con esta convocatoria; ICETEX y la Fundación Carolina Colombia, no serán responsable ni adquieren obligación alguna de ofertar un programa alternativo.
- No podrán ser beneficiarios funcionarios o contratistas vinculados al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX.
Preguntas frecuentes
¿CUÁL ES LA NATURALEZA DEL PROYECTO?
Contribuir al fortalecimiento de la educación en Colombia a través del Programa de Becas Institucionales ICETEX - Fundación Carolina dirigido a profesionales colombianos manteniendo en cada una de las ediciones un enfoque territorial con el fin de promover la cooperación educativa y el fortalecimiento de los vínculos académicos entre Colombia y España mediante el trabajo conjunto que permita crear nuevas oportunidades educativas de corte internacional.
¿SE ELEGIRÁ UNA PERSONA POR CATEGORÍA DE PARTICIPANTE?
Se elegirán hasta 10 becas para profesionales indígenas; 10 becas para profesionales NARP; 10 becas para mujeres profesionales residentes en zonas rurales; 4 becas para profesionales que residan en Santa Marta.
¿CUÁNTAS PERSONAS SE PUEDEN POSTULAR?
No hay límite en el número de postulaciones. Cualquier persona que esté interesada en participar en el programa puede presentar su solicitud de inscripción. Debe tener en cuenta los requisitos establecidos para las categorías de la convocatoria. Las categorías son: profesionales indígenas, profesionales NARP, mujeres profesionales residentes en zonas rurales y profesionales residentes en Santa Marta.
¿ADEMÁS DE LOS TIQUETES AÉREOS Y EL GASTO DEL CURSO, QUÉ MÁS INCLUYEN ESTAS BECAS?
Además del 100% del importe de la matrícula abierta del programa, billete de ida y vuelta en clase turista Bogotá-España, se incluye el alojamiento y manutención en España (en habitación doble) y seguro médico no farmacéutico. No incluye los gastos de traslados, alojamiento y alimentación del territorio hacia y desde Bogotá.
SOBRE REQUISITOS
¿CUÁNDO DEBO CARGAR LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA?
De acuerdo con las fechas estipuladas en los términos de referencia de la convocatoria para cada fase, los candidatos que sean PRESELECCIONADOS son aquellos a los que se les solicitarán los soportes y se les darán las respectivas indicaciones de cómo cargarlos en el sistema. Hasta ese momento, el apartado DOCUMENTOS se encontrará inactivo para todos los solicitantes.
¿CADA UNO DE LOS PERFILES / CATEGORÍAS TENDRÁ UNOS REQUISITOS DIFERENTES A LA HORA DE POSTULARSE?
Las categorías en general tienen los mismos requisitos, difieren en las certificaciones que debe presentar el solicitante dentro de la documentación, son aquellos soportes que lo acreditan como parte de una comunidad específica. El detalle de los requisitos por categoría los encuentra en el apartado de REQUISITOS estipulados en los términos de referencia.
¿TENGO QUE DILIGENCIAR TODOS LOS APARTADOS A LA HORA DE REALIZAR LA SOLICITUD?
Si, se deben rellenar todos los apartados para completar la hoja de vida.
¿DEBO APORTAR LA NOTA MEDIA EQUIVALENTE?
No, para esta convocatoria no es necesario presentar la nota media equivalente.
TERMINÉ MIS ESTUDIOS DE CARRERA PROFESIONAL PERO AÚN NO TENGO MI TÍTULO ¿PUEDO PARTICIPAR EN ESTA CONVOCATORIA?
Para solicitar la beca ya debes contar con el título de carrera profesional. De no contar con él, te invitamos a participar en futuras convocatorias
SOY COLOMBIANO/A, PERO VIVO EN OTRO PAÍS ¿PUEDO POSTULARME POR INTERNET O DEBO IR DIRECTAMENTE HASTA ALLÁ?
Las becas están dirigidas a profesionales colombianos que residan en el país al momento de solicitar la beca.
¿PUEDO PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA SI NO TENGO PASAPORTE?
Para poder participar en la convocatoria es importante que tengan el pasaporte con una vigencia igual o superior al 1 de abril de 2026
¿UN REPRESENTANTE O LÍDER DE MI COMUNIDAD ME PUEDE EXPEDIR EL CERTIFICADO DE AUTO RECONOCIMIENTO COMO MIEMBRO DE POBLACIÓN NEGRA O INDÍGENA?
El certificado que debe presentar debe ser el expedido directamente por el Ministerio del Interior.
¿QUÉ OCURRE SI NO ENTREGO A TIEMPO ALGÚN DOCUMENTO SOLICITADO?
La solicitud en línea deberá estar debidamente cumplimentada. Una vez cerrada la convocatoria, se eliminarán todas aquellas solicitudes que estén incompletas y las que no cumplan los requisitos fijados para cada categoría de este programa. No se aceptarán documentos o postulaciones fuera de tiempo o por otro medio distinto al creado para tal fin.
SOBRE EL PROCESO DE SELECCIÓN
¿QUIÉNES SON LOS MIEMBROS DEL COMITÉ EVALUADOR?
El Comité Evaluador estará formado por un representante de cada entidad/organización involucrada en este proyecto: un representante de ICETEX y, otro de la Fundación Carolina Colombia.
¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN?
El jurado realizará una evaluación técnica de cada propuesta presentada para determinar su calidad conforme lo señalado en la sección de CRITERIOS Y PUNTAJES de los términos de referencia.